Proyecto TURTOLIO
El objetivo general del proyecto es impulsar un ámbito de trabajo conjunto para valorizar los coproductos obtenidos de la semilla de colza: el aceite, para su empleo en calderas y la torta, para la alimentación de ovino lechero que produce queso bajo la Denominación de Origen Idiazabal
Grupo Operativo
El Proyecto TURTOLIO ha sido desarrollado por un Grupo Operativo
Los Grupos Operativos, forman parte de las AEI (Asociaciones Europeas para la Innovación), y son un instrumento a través del cual, el FEADER apoya la innovación y los objetivos de la AIE en el medio rural
Este grupo operativo está formado por cuatro entidades sectoriales de distinta naturaleza, que aportan profesionales que permiten constituir un equipo multi-disciplinar, y muti-funcional
El Proyecto TURTOLIO es un proyecto de innovación en cooperación, que ha recibido el apoyo de Gobierno Vasco y Fondos FEADER (UE), a través de la convocatoria de ayuda a la cooperación, en el Programa OSOA, que se desarrolla en Plan de Desarrollo Rural PDR 2015-2020
Actividades:
En el desarrollo del proyecto, se llevan a cabo las siguientes actividades:
Proyecto Piloto en quesería y agroturismo
El proyecto cierra el ciclo completo, desde el cultivo de la colza y la obtención de la torta para la alimentación de las ovejas, hasta el uso de aceite como combustible en la quesería y el agroturismo
Acción Demostrativa en Centro Tecnológico
La acción demostrativa realiza pruebas en la administración de torta de colza a las ovejas y comprueba sus efectos en la producción y calidad de la leche
Transferencia del conocimiento generado
Creación de una red de colaboradores interesados en la iniciativa, prestando especial atención a la formación de los jóvenes y nuevas incorporaciones
Resultados - Impacto:
Esta es la documentación técnica elaborada en el desarrollo del proyecto. Si quieres una copia de estos estudios e informes, puedes ponerte en contacto conmigo
Estudio Estado del Arte sobre la incorporación de torta de colza en la alimentación de ovino lechero
En los último años, se ha generado un interés creciente, a nivel social por las emisiones de gases de efecto invernadero.
Las razones que justificarían que la torta de colza contribuye a disminuir las emisiones de gases con efecto invernadero, se debe a que se somete exclusivamente a un proceso de prensado en frío, y en fuente de proteína local.
Estudio Estado del Arte sobre el uso del aceite de colza como biocombustible en calderas
La Directiva Europea 2009/28 CE establece como objetivo obligatorio alcanzar una cuota del 20% de energía procedente de fuentes renovables en el consumo total de energía en la UE
El empleo de aceite vegetal puro como biocombustible, para la obtención de calor mediante combustión en calderas, puede contribuir a alcanzar este objetivo
Informe final sobre el uso del aceite de colza como biocombustible
El 29 de Noviembre de 2017, se pone en marcha una caldera en la quesería Kerixara , que utiliza el aceite de colza como biocombustible, para la elaboración de queso DOP Idiazabal
Informe final sobre alimentación animal con torta de colza
Una de las técnicas potencialmente utilizables para disminuir las emisiones de metano a nivel rumial, es incorporar grasa a al dieta.